FORMACIÓN AVANZADA NIVEL 1 DE PROFESORES
DE ASHTANGA VINYASA YOGA +200 HORAS
Certificaciones RYT (YA)
2 Formaciones durante el 2022
Capacidad limitada
Otorgamos 1 beca al 50% por curso

Un curso presencial y semi presencial de alta calidad con prácticas en clases reales.
Estamos encantados de ofrecer el primer curso de formación de ashtanga yoga de 200 horas de Ashtanga Yoga en Sarria Yoga. Seguimos la tradición de Sri K. Pattabhi Jois. Estamos totalmente comprometidos a brindarte lo mejor de nosotros y darte herramientas útiles para dar clases y llevar tus conocimientos al siguiente nivel.


Formación Avanzada de Ashtanga Nivel 1
UNA FORMACIÒN DE 360°
Asanas
El sine qua none de Ashtanga es lograr una práctica regular. Durante este curso mejorarás y avanzarás en la serie, estes donde estes. Y así podrás compartir tu pasión.
Ajustes
El estilo Mysore define por antonomasia Ashtanga Yoga. Los ajustes son la piedra angular que la sostiene. Te daremos herramientas prácticas, efectivas, seguras y sencillas que podrás aplicar de forma efectiva.
Filosofía y Meditación
Un conocimiento del pensamiento espiritual es esencial para adentrarte e indagar las profundidades que nos ofrece en múltiples niveles el Yoga. Estudiaremos la historia del Yoga y sus diferentes corrientes.
Pranayama
Adquirirás rutinas sencillas, profundas y efectivas para que incorpores el pranayama en tu día a día y puedas impartirlas en tus clases.
Anatomía
Un conocimiento de anatomía práctica y funcional más que académica, te permitirá aplicarlo en tu propia práctica y evitar lesiones a tus futuros estudiantes.
Sánscrito
Te daremos algunas bases de sánscrito, para mejorar tu fonética y pronunciación de mantras, nombre de las posturas, enumeración etc…
formar profesores de Ashtanga Vinyasa Yoga en 360 °
A quien se dirige esta formación
Asanas
Te ayudaremos a avanzar en tu práctica con técnicas efectivas. Transiciones, Parada de manos. Minimizar lesiones y mucho más.
Disciplina
El curso es de muy alto nivel y por eso pedimos gran dedicación. Eres curioso y disciplinado y sabes que para lograr lo mejor de este curso tendrás que hacer del ashtanga una prioridad para obtener el máximo.
Motivación
Sabes que el yoga te trae grandes beneficios y deseas compartirlo con otras personas. Eres una persona curiosa dispuesta a aprender y desaprender, experimentar.
Espiritualidad
El camino espiritual llega y no se puede forzar. No necesitas sentir que el Yoga lo representa para ti. Estás dispuesto a estudiar y escuchar pensamientos que pueden ser ajenos a tu parecer.
Nivel
No tienes que sentir que tienes una practica avanzada para poder aplicar a la formación. Pero tienes ganas de aprender y/o de enseñar. Practicas de forma regular.
Comunidad
Conocerte y que nos conozcas es fundamental. Por ello para aplicar en el curso haremos una entrevista y según cada persona te pediremos que practiques de forma regular un corto periodo en nuestra sala antes de iniciar la formación
2 Formaciones Idénticas de 200 horas
Opción 9 fines de semana
Inicia el 4 de Marzo
Finaliza el 21 de Agosto
Opción Intensiva 3 encuentros Inicia el 22 de Abril
Finaliza el 21 de Agosto
Las fechas de la formación te darán margen de flexibilidad para que se adapte a tu realidad laboral o familiar.
¿Qué opción se adapta mejor a ti, a tu forma de ser a tus compromisos y posibilidades?
Una formación de 9 encuentros fines de semana*. Horarios 7:00 – 18:00
- 22 – 24 de Abril
- 26 – 27 de Abril*
- 28 – 29 de Mayo*
- 3 – 5 de Junio
- 7 – 8 de Junio*
- 23 – 24 de Juilo
- 13 – 21 de Agosto*
* Incluye días entre semana.
Una formación intensiva de 3 encuentros.
- 22 Abril – 1 de Mayo (50 horas)
- 3 de Junio – 12 de junio (50 horas)
- 12 de Agosto – 21 de Agosto (100 horas)
Conciliar Familia y Trabajo
Tener la posibilidad de conciliar el curso con responsabilidades laborales y / o familiares.
Tiempo para estudiar
Tener tiempo para estudiar, asimilar y profundizar entre un encuentro y el siguiente.
‘Full immersion, Intensivo’
La opción de concentrar los estudios en varias semanas consecutivas.
2022 / 2023
Al final de la formación serás capaz de dirigir una clase guiada en sánscrito y bases firmes para dar ajustes y llevar una clase de Mysore.
Qué dicen nuestros alumnos





¿QUE HACE ESTA FORMACIÒN ESPECIAL?
Más de 200 horas de lecturas, clases online y streaming.
La formación incluye practicas reales en nuestra sala para asesorar mejor tu progreso. Impartiendo clases y dando ajustes.
No buscamos cantidad pero si calidad. El precio del curso incluye dos clases semanales presenciales de práctica.
Incluye clases guiadas online.
Asesoramiento personal después de la formación.
Descuentos en futuros cursos que organicemos.
Prerequisitos
Más de 1 año de practicante de ashtanga regular.
O más de 2 años de practica de Yoga de forma regular.
Si no tienes una practica de ashtanga debes practicar un mes en nuestra sala.
Gran entusiasmo y compromiso de dar el máximo.
Inglés no es obligatorio per daremos la posibilidad de hacer un curso Online de Anatomía en inglés incluido en la formación.
El curso debe estar pagado en su totalidad un mes antes del primer encuentro.
Cuenta con que deberás comprar literatura que recomendaremos que llegar a unos 160 Euros.
¿Qué incluye el Curso?
Clases Presenciales
- Más de 200 horas de clases presenciales
- Clases de Mysore
- Clases guiadas (modaldad pago único)
- Practicas en clases reales
Clases On-Line y on-Demand
- Acceso a más de 10 horas de material on-demand
- Encuentros puntuales grupales o personales.
- Clases guiadas online
- Curso Online de Anatomía (inglés)
Material y Diplomas
- Manual de más de 200 páginas
- Diploma RYT 200 hrs aprobado por YA
- Descuento en nuestras esterillas
¿Qué no incluye el Curso?
Alojamiento
- Te podemos poner en contacto con alguien que te pueda alojar.
Comida
- En la sala se puede comer durante algunas de las pausas. No hay cocina.
Material Adicional
- Libros. El coste puede llegar a los 135 Euros
Dos modalides de pago
Pago único de 997€
Hasta el 15 de Marzo
Profesorado

Biografía Profesorado
Santiago siempre se ha interesado por la actividad física pero sin sentir ninguna afinidad particular con la espiritualidad.
En 2001 descubre Ashtanga Vinyasa Yoga del que se enamora inmediatamente. Al mismo tiempo, se interesa inmediatamente por la literatura, el conocimiento y las ideas contenidas en textos sagrados hindúes como los Upanishads y en textos no sagrados como los Patanjali Sutras, el Samhita, el Hatha Yoga Pradipika.
Su dedicación a Ashtanga despierta gradualmente su llamado espiritual y la práctica de asanas diarias lo inicia en su camino de “sadhana”. Hoy su principal interés es el Vedanta que estudia regularmente.
Desde 2011 Santiago ha fundado y dirigido la escuela Ashtanga en Barcelona, donde imparte clases a diario, en su haber ahora cuenta con más de 9.000 horas de práctica docente.
Obtuvo un título de 200 horas con Brian Cooper y un título de RYT de 200 horas con John Scott, también trabajando para él como asistente.
Ha practicado con varios profesores de renombre internacional como David Robson, Laruga Glaser, David Svensson, Petri Raisanen, Borg-Oliver, Peter Samson. Katiza Ivulic y Lotta Bertilsson son sus primeras maestras por quienes tiene un vínculo profundo y un gran agradecimiento.
Santiago está certificado en la técnica de Rolfing en Brasil que practica desde 2010.
Gabriele Musetti nació en La Spezia, Italia. Siempre ha sido un apasionado del arte del movimiento corporal, la cultura física y desde 2013 inició su camino de estudio e investigación en el campo de las actividades motoras Gabriele se graduó en Ciencias Motoras, concluyendo el camino académico con la tesis “Yoga de Anatomía Funcional”. Es profesor de Ashtanga Vinyasa Yoga formado con la Yoga Alliance como RYT – 200 H en el AYBO también reconocido por Manju Jois (hijo de Sri K. Pattabhi Jois). Desde noviembre de 2018 trabaja en La Spezia en el Centro de Yoga y Movimiento “Ham Sha” donde imparte clases personales y grupales. Colabora como profesor de los cursos de formación de profesores de Anatomía Funcional en Yoga y se está formando para la segunda serie de Ashtanga Vinyasa Yoga y Hatha Yoga en el Centrolistico de Milán (con Max Gandossi y Silvia Romani)
Alvise nació en el corazón de Venecia. Estudió dinámica intercultural (Máster MIM), política social (Máster Pompeu Fabra, Barcelona) y un doctorado en antropología política, cuestionando los motivos del conflicto étnico y sus posibles formas de resolverlo. Alvise Vianello es practicante, profesora y formadora de yoga. Formado para una carrera académica, obtuvo su doctorado en 2007 y trabajó como docente e investigador hasta 2013, cuando decidió abrir un centro de yoga y dedicar su vida profesional exclusivamente al yoga. De su labor investigadora en la Universidad le atrajo el estudio de las experiencias místicas en diferentes culturas y religiones, así como la dinámica de la comunicación intercultural. Antes de practicar yoga, fue profesor de arte tradicional de Capoeira Angola, en el linaje del Mestre Joao Grande. Alvise tuvo la oportunidad de conocer a su Maestro, Andrei Ram, desde el comienzo de su práctica. Su maestro le enseñó el camino del yoga en septiembre de 2014 bajo el nombre de Yogui Jñana Om. También sigue de cerca la obra de Sri Gregor Mahele, leyendo todas sus obras, correspondiéndole y uniendo sus prácticas siempre que está en Europa. Alvise también ha mantenido su interés por el conocimiento y la investigación en el mundo del yoga. Actualmente está estudiando sánscrito y se dedica profundamente al estudio y enseñanza de las Escrituras, especialmente el Yoga Sutra de Patañjali y sus principales comentarios. Vive en Barcelona, donde se dedica a estudiar, meditar y enseñar yoga tradicional.
De mí puedo decir que me impulsa el anhelo de aprendizaje, trascendencia y servicio, y sobretodo que vivo con agradecimiento y conciencia la experiencia humana que me ha sido regalada. A veces duele y otras se goza, pero en el camino del medio, y a su debido tiempo, todo se va abrazando, integrando y cobrando sentido.
Estudié la carrera de Humanidades en la UPF, especialidad Filosofía, y seguí varios años en el mundo académico con estudios de posgrado y doctorado, en Venecia, Madrid, Salamanca y Barcelona.
Gracias a una beca de investigación, me trasladé tres años a la India para estudiar sánscrito y filosofía india en las Universidades de Benarés y de Pune.
En la India tuve la oportunidad de conocer varios maestros espirituales y de leer los textos clásicos de la filosofía india con eruditos de la tradición (pandits), lo que me aportó un giro de perspectiva en mi forma de entender la filosofía como sabiduría práctica, inseparable de la dimensión espiritual y a la vez experiencial de la vida. Entré en contacto con la meditación y el yoga en las temporadas que pasé en escuelas de yoga y ashrams como:
Bihar School of Yoga
RIMYI Iyengar Institute de Pune
Yoga Indea de Mysore
Anatha Research Foundation de Mysore
Shivananda Ashram de Rishikesh
Amma Ashram de Amritapuri
Vivekananda Yoga Kendra
Kaivalyadhama Yoga Institute de Lonavla
Escríbenos:
Estaremos encantados de leerte y poder ayudarte.